PRESENTANDO NUESTRO PROYECTO...
CREA TIC-VIDAD: UNA HERRAMIENTA PARA
EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN ASOCIO CON LAS TICS
RAQUEL ANGULO DE HERNÁNDEZ
MILENA CAPELLA CAMPO
FÁTIMA MANJARRÉS FUENTES
GUALBERTO MANJARRÉS ROSADO
EMMA MARIN TORO
FORMADOR: ING. ANGEL
GRANADOS
SANTA MARTA D. T. C. H.
2014
PROBLEMATIZACION
En la institución Educativa Distrital Simón Bolívar de Gaira se imparte una educación de carácter
público, mixta e inclusiva, con calendario A distribuida en los siguientes
niveles: Educación Preescolar, Educación Básica Primaria, Educación Básica Secundaria y Media técnica con énfasis en operación en ventas y reservas de productos turísticos.
Se encuentra ubicada en el sector de Gaira Carrera 10 Nº18-83.
Mediante un diagnóstico de entrada que se realizó a los
estudiantes de los grados 6º a 8º de la Educación Básica Secundaria al iniciar el año escolar, se evidenció que presentan dificultades en el
proceso lecto-escritor (análisis y comprensión); Por tal razón se hizo indispensable la formulación de una herramienta que permita motivarlos y acercarlos más a la lectura y escritura
creativa, pero haciendo uso del recurso de las TICS como elemento dinamizador
de este proceso. Esta necesidad se sustenta en los bajos desempeños
obtenidos en las pruebas internas y externas en las cuales se demanda que el
estudiante lea, comprenda, analice y responda de acuerdo a lo leído.
OBJETIVO GENERAL
Incentivar el proceso lecto-escritor
y la capacidad histriónica de los estudiantes de la IED Simón Bolivar de Gaira, a través del uso de las Tecnologías de información y comunicación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
·
Implementar
jornadas de lectura colectiva e individual para incentivar el proceso lector en
concordancia con el Plan Nacional de Lectura.
·
Adquirir
conocimientos, hábitos, habilidades y destrezas para el buen uso de las TICs.
·
Reconocer
los potenciales intelectuales y emocionales de nuestros estudiantes con
el fin de desarrollarlos armónica y equilibradamente, para asumir acertadas
soluciones en los problemas tanto individuales como colectivos inherentes a su propia comunidad,
mediante la creación de un blog institucional artístico y lecto-escritor,
mediante el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes.
·
Estimular
el interés por los libros y demás fuentes de información y
conocimiento.
·
Fomentar
en los estudiantes el hábito de lectura y su creatividad a través del uso de
las tics como herramientas de divulgación y socialización de textos narrativos,
dramatizaciones, etc
INDAGACION
Competencia
en comunicación lingüística.
El
empleo del procesador de texto para la elaboración de documentos escritos, la
búsqueda/recopilación/presentación de información, la participación en foros y
chats, la publicación de textos, imágenes y audios en un blog, la grabación de
locuciones de audios, la elaboración de vídeos a partir de fotos , diseño de mapas conceptuales, etc. contribuyen al
desarrollo de esta competencia.
Competencia
en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
El
desarrollo de proyectos de investigación con un producto final en formato de
documento de texto, presentación de diapositivas, artículo de un blog, etc permiten que el alumnado profundice en el conocimiento e
interacción con el mundo físico.
Tratamiento
de la información y competencia digital
El
uso educativo de Internet para la búsqueda y presentación de información
favorece la mejora de esta competencia digital. Se trabajan los motores de
búsqueda más útiles en el entorno educativo: Google, Diccionario RAE, traductor WordReference y enciclopedia Wikipedia. Además se insiste en
desarrollar estrategias de búsqueda inteligente en estos motores y en los
buscadores de palabras que incorpora el navegador web, lector de PDF, etc. Otra
capacidad contemplada es la tarea de copiar y pegar textos, imágenes y
archivos, realizar capturas de pantalla, grabar mensajes de voz, etc. El
dominio de estas tareas implica un conocimiento básico del hardware, software,
sistema de carpetas y archivos, navegación por internet, etc,
etc. Es fundamental porque condiciona el ritmo y alcance del aprendizaje en
otras tareas permitiendo centrar el foco en el contenido educativo más que en
el dominio técnico una vez que éste se ha alcanzado.
Competencia
social y ciudadana
La
participación en experiencias de intercambio y discusión en foros/chats/emails,
comentarios a artículos de blog, uso crítico de la información encontrada en
internet, normas de comportamiento o etiqueta, redes sociales, servicios
multimedia, pautas de seguridad, etc. se orienta al desarrollo de esta
competencia.
Competencia
cultural y artística.
El
manejo y publicación de Vídeos alojados en Youtube, fomentan la dimensión más artística del aprendizaje. La
navegación por Internet (una ventana al mundo) pone a disposición del alumnado
prácticamente todo el legado cultural e histórico de su tiempo.
Competencia
para aprender a aprender.
Las
propuestas de investigación tomando como base el uso de las TIC se realizan
tratando de fomentar al alumno su capacidad de autoaprendizaje. El
descubrimiento guiado y la resolución de problemas en el planteamiento de
tareas con las TIC pretenden contribuir a esto. También el uso de software como FreeMind para el diseño de mapas conceptuales o de OpenOffice Impress para diseñar una presentación de diapositivas como apoyo
a la exposición oral del tema preparado. El procesador de textos incorpora
herramientas como el resaltador, tablas y gráficos que facilitan técnicas de
estudio como el subrayado, las tablas resumen, los esquemas, etc.
Autonomía
e iniciativa personal:
El
uso de una plataforma de learning (Moodle) para el desarrollo de los contenidos
curriculares contribuye a poner en práctica las competencias relacionadas con
la formación a lo largo de la vida del alumnado: seguimiento flexible,
participación en las herramientas de comunicación, toma de decisiones, etc.
REFERENTE CONCEPTUAL
En
la actualidad estamos atravesando por una inmersión casi completa en los
ambientes digitales y virtuales. Las tecnologías de información y comunicación con sus
recursos virtuales, buscan proporcionar las bases conceptuales, pedagógicas, didácticas e
instrumentales que le permitan a los participantes diseñar e interactuar en
experiencias significativas de aprendizaje en entornos virtuales empleando los
recursos como las (TIC) que proporciona el Internet y que están como
requerimientos para el plan decenal de educación.
Mediante este proyecto se generarán espacios altamente significativos con los cuales se enriquecerá la práctica pedagógica y se asociará el fortalecimiento de los procesos lector y escritor con el uso de las tan sonadas pero poco empleadas (en algunos escenarios) tecnologías de la información y la comunicación. Esto promoverá el desarrollo de las competencias necesarias en un cada vez más tecnificado y competitivo.
No
se podía excluir en la realización de este proyecto el precisar inicialmente ciertos conceptos que van directamente relacionados con
el desarrollo e implementación de dicha propuesta.
ACLARANDO CONCEPTOS

La lectura comprensiva es aquella donde el lector interpreta la
totalidad de los contenidos del texto, donde además adquiere mayor conocimiento
y pensamiento propio. Una lectura comprensiva, hará que sea más fácil mantener al lector actualizado en cualquier tema y
esto es clave hoy en día. La lectura comprensiva implica saber leer, pensando e
identificando las ideas principales, entender lo que dice el texto y poder
analizarlo de forma activa y crítica.
Recordemos que de
una lectura eficiente se deriva una escritura eficiente.

ESCRITURA CREATIVA
La escritura
creativa es aquella, de ficción o no, que desborda los límites de la
escritura profesional, periodística, académica y técnica. Esta categoría de
escritura incluye la literatura y sus géneros y subgéneros, en especial, la
novela, el cuento y la poesía, así como la escritura dramática para el teatro,
el cine o la televisión. En este modo de escritura prima la creatividad sobre el propósito informativo propio de la escritura no
literaria. En el ámbito educativo la escritura creativa se ha desarrollado
especialmente como forma de potenciar la competencia literaria de los
estudiantes.
Leer
un texto pensando en tomarlo como modelo literario
nos convierte en cómplices con el escritor y nos lleva a observar con más
detalle las peculiaridades estilísticas de la obra y a interiorizar la técnica
de sus recursos (García Caicedo, Pilar (2011): Educación literaria y escritura
creativa, Granada, GEU)

Un hipervínculo (también enlace, vínculo, o hiperenlace) es un elemento de un documento
electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del
mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervínculo permite acceder al recurso
referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.

Blog
o en español, bitácora es un sitio web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente autores , apareciendo primero, el más reciente, donde el
autor conserva la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente, Pionero: Jorn Barger, 1997 En este caso utilizamos el
servicio prestado por blogger.
Este servicio fue adquirido por Google en el año 2003, después de una
creación por Pyra Labs y permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que
escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.
Los
blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google
dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de abril de 2010, Blogger permitió publicar bitácoras a través de FTP.
ENTORNO VIRTUAL DE
APRENDIZAJE

Estos
Ambientes Virtuales, se basan en el principio de aprendizaje colaborativo donde
se permite a los estudiantes realizar sus aportes y expresar sus inquietudes en
los foros, además van apoyados de herramientas multimediales que hagan más agradable el aprendizaje pasando de ser
simplemente un texto en línea, a un entorno interactivo de construcción de
conocimiento. Entre ellos tenemos:
·
Blog
·
Wiki
·Aplicaciones para
publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare.
·
Aplicaciones para buscar/acceder a información de la
que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados.
·
Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...

Es
un tipo de sistema de grabación de video que funciona usando una representación digital de la señal de vídeo, en vez de analógica. Este término genérico no debe confundirse con el
nombre DV, que es un tipo
específico de video digital enfocado al mercado de consumo. El video digital se
graba a menudo en cinta, y después se distribuye en discos
ópticos, normalmente DVD. Hay excepciones, como las cámaras
de vídeo que graban
directamente en DVD, las videocámaras deDigital8 que codifican el vídeo digital en cintas analógicas convencionales, y otras videocámaras
que graban vídeo digital en discos duros o memoria flash.
Para
resolver la problemática planteada en este proyecto, se reconoce como una fortaleza de la Institución Educativa Distrital Simón Bolívar de Gaira el talento artístico demostrado por los estudiantes
en las diferentes disciplinas por lo cual la motivación
y sensibilización de los niños con la lectura y los
libros se hace a través de las artes escénicas, y como medio de socialización y comunicación masiva se considera
producir un video de la representación teatral de un
cuento .
METODOLOGÍA Y ARTICULACIÓN TIC Y
PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES
En este proyecto se empleó
una metodología participativa y activa en la cual interactuaron estudiantes de los diferentes grados, docentes
responsables del proyecto y padres de familia.
ARTICULACIÓN TIC Y PARTICIPACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES
Para
la realización de este proyecto se tuvieron en cuenta los resultados arrojados por las pruebas diagnósticas aplicadas al iniciar el año escolar en las cuales se evidenció un escaso
desarrollo y motivación hacia los procesos lector y escritor.
Seguidamente
con la colaboración de un grupo de apoyo de estudiantes, se hizo la selección de ciertos textos iniciales al alcance de los estudiantes para entre ellos escoger aquellos que capturaran la atención de los jóvenes con la finalidad de ser dramatizados. Dicha selección se hizo entre muchos libros de lectura con los cuales cuenta la
institución. Se dio inicio a este proceso con 11 libros que se pusieron a consideración de grupos de
estudiantes. Entre estos se escogieron 3:
Rosaura
en bicicleta, Daniel Borbot.
Conjuros
y Sortilegios, Irene Vasco.
Mi día de suerte, Keiko Kasca.
Dichos
cuentos fueron leídos por el grupo base de la realización del proyecto, quienes determinaron hasta donde debían
ser dramatizadas estas historias; para así despertar el misterio entre quienes
visitaran nuestro blog: leoenticreativo.blogspot.com. Los estudiantes de 7, 8,
9, en compañía de los docentes que formularon el proyecto y con la ayuda del
estudiante de Undécimo grado, realizaron la grabación de los videos. En algunos
de ellos, se realizó la grabación primero de las voces para luego articularla a
las actuaciones de los actores. Previa a la grabación se preparó todo lo
referente a la caracterización de los personajes, recurriendo a you tube,
e imágenes de google para la adecuación de las mismas. Una vez se
publicó el video de las historias, se recurrió a invitar a los visitantes del
blog a dejar comentarios a través de los cuales pudieran crear los posibles
finales de las mismas.
Es
importante destacar que el estudiante Mauricio Martínez Alvarado del grado undécimo de esta
institución es un aficionado a la música, la fotografía y todas las artes
visuales, éste aporta su cámara y todos sus equipos para la
producción del video y la edición del mismo. En este caso se contaron entre
otros con los siguientes recursos: Cámara Nikon 510, Programa Editor de Video Sony Vega (Disponible en la
web www.softonic.com , computadores, celulares de alta gama, televisor, etc.
Se
debe tener presente que este proyecto es transversal puesto que permite en los
estudiantes desarrollar las competencias en áreas como tecnología e informática,
lengua castellana, ética, artística, competencias ciudadanas, entre otros.
PORTAFOLIO DIGITAL- EVIDENCIAS
·
Remitirse a la
presentación de Power Point ( Proyecto tic IED Simón Bolívar)
·
Leo en ticreativo :
leoenticreativo.blogspot.com
·
Visitar
en You tube:
PRESENTACIÓN POWERTOON
PREPARATIVOS PARA LAS
GRABACIONES
VIDEOS DE LOS CUENTOS DRAMATIZADOS
Remitirse al blog: http://leoenticreativo.blogspot.com/
NUESTRO BLOG
Nuestro Proyecto
ResponderEliminarExellente inisiativa esperamos que se mantenga aun finalizando el año
ResponderEliminar